
Nuestra historia
La Unión Vecinal de Luján nació en octubre de 1972 como respuesta a una demanda creciente de participación ciudadana real, más allá de las estructuras partidarias tradicionales. Conformada por dirigentes como Silverio Pedro Sallaberry, Gerardo Amado, “Cacho” Rosso, “Pepe” Campos, Irundo Costa, y tantos otros vecinos de distintos sectores —profesionales, comerciantes, docentes, jóvenes y referentes barriales—, la organización fue tomando forma como un espacio de encuentro para quienes compartían la voluntad de transformar Luján desde una perspectiva local
Bajo el liderazgo de Sallaberry, Intendente en 1958, 1962 y 1963 y con trayectoria previa en la UCRI, comenzó la historia de la Unión Vecinal presentándose en las elecciones de 1973, ingresando al Concejo Deliberante el Ing. Gerardo Amado, José María Campos, Obdulio Bertolino y Horacio López. A partir de allí, el partido se consolidó como principal alternativa al peronismo, con experiencia, capacidad política, técnica y de gestión.



El municipalismo se convirtió en el norte de la Unión Vecinal, que profundizaba en las opciones que desde lo local existía para mejorar la calidad de vida del vecino. La defensa de la autonomía municipal como primer eslabón del federalismo se compartía también con otras experiencias en la provincia de Buenos Aires, como el distrito de Tigre o Exaltación de la Cruz, bajo los liderazgos de Ricardo Ubieto y Ricardo Bozzani. Con ellos y otros tantos, se intentaban generar alternativas provinciales con visión localista, fundamentalmente hasta finales de la década de 1990
En 1991, Silverio Pedro Sallaberry es elegido Intendente Municipal con casi el 40% de los votos. En sus cuatro años como Jefe Comunal, se encaró el ordenamiento del municipio, luego de un caos administrativo, económico y político que desembocó en la destitución de su predecesor. La obra pública fue siempre la marca registrada de la Unión Vecinal. Entre 1991 y 1995 se llevaron adelante asfaltos en todo el distrito de Luján, además del mejoramiento de servicios públicos y la provisión de gas de red, agua potable y cloacas.






La gestión de Sallaberry quedó en la memoria de los vecinos como una de las mejores de la historia. La capacidad de administración ordenada, transparente y eficiente que llevó desarrollo a todos los rincones del distrito. En 1995 termina sus funciones, presentándose en las elecciones de 2003 por última vez como candidato a Intendente.
El Ing. Gerardo Amado continuó con la conducción de la Unión Vecinal ya bien entrados los años 2000. La primera renovación del partido se volvió una realidad, generando nuevos cuadros para representar en el Concejo Deliberante los valores del vecinalismo lujanense. A partir del 2011, se comenzó con una lógica política frentista, con la intención de generar coaliciones con sectores afines que permitan construir mayorías y recuperar el gobierno municipal. Así se logró en 2011 y 2015, ganando la intendencia, y también varias de las elecciones intermedias como las de 2017 y 2021.
Hoy, la Unión Vecinal sigue vigente en la política de Luján. Con una nueva renovación de cuadros políticos, se consolida una visión actual de los valores vecinalistas que interprete a los vecinos y ofrezca una alternativa política clara, coherente y viable. La formación permanente es crucial para que los dirigentes actuales y futuros tengan el mejor de los desempeños en los diferentes cargos públicos que ocupen. El diálogo con los vecinos de Luján y sus localidades es fundamental para representarlos, por lo que la presencia de la Unión Vecinal en sus calles es ya su característica.



En 2023, la entonces presidente del partido Rita Sallaberry se convirtió en Diputada Provincial, marcando un hito en la historia de nuestra agrupación que ahora proyecta sus valores hacia la provincia de Buenos Aires. Al 2025, la Unión Vecinal cuenta en el Concejo Deliberante de Luján con el bloque opositor más numeroso, con un liderazgo marcado y agenda clara. Posee cuatro concejales: Agustín Musso, Matías Braticevic Culacciati, María de la Paz Elías y Francisco Giaccaglia, bajo la presidencia de éste último.
Desde sus orígenes, hace más de 50 años, la Unión Vecinal se ha consolidado como una fuerza política protagonista. En tres oportunidades ha obtenido la victoria electoral en elecciones para Intendente (1991, 2011 y 2015), en dos oportunidades en elecciones legislativas (2017 y 2021) y siempre ha tenido representación propia en el Concejo Deliberante con un compromiso activo en el seguimiento de las políticas publicas.